Economía

No más ‘apagones’ en México: CFE pondrá en marcha 5 centrales eléctricas este año

La SENER destacó que el Sistema Eléctrico Nacional mantiene niveles de reserva estables y no ha registrado emergencias entre abril y julio.

alt default
El Margen de Reserva Operativo del Sistema Eléctrico Nacional se ubicó por arriba del 12% a lo largo de 2025. (Foto: Cuartoscuro)

A lo largo de este año entrarán en operaciones cinco centrales de generación eléctrica que ayudarán a fortalecer el sistema eléctrico y evitar apagones, informó Luz Elena González, secretaria de Energía.

En la primera mitad del año, ya comenzaron operaciones las Centrales de Ciclo Combinado de Salamanca y San Luis Potosí, que aportarán a la red 927.1 y 437 MW, respectivamente.

Adicionalmente, en los próximos meses, también se inaugurarán las centrales de El Sauz II en Querétaro (256.2 MW), Manzanillo III en Colima (346.1 MW) y Mérida en Yucatán (499 MW).

De esta manera, en tan solo este año se inyectarán a la red 2 mil 465 MW, aunque para el 2026 y 2027 también se planean agregar otras cinco centrales, por lo que, en total, se incorporarían 6 mil 717 MW.


“Se va a incorporar esta capacidad de generación eléctrica, pero también se están haciendo las inversiones correspondientes en el sistema de transmisión y distribución”, dijo la titular de Energía.

Luz Elena González resaltó que, gracias a esta planificación del Estado, el Margen de Reserva Operativo del Sistema Eléctrico Nacional se ubicó por arriba del 12 por ciento a lo largo del año.

“Este margen nos da una buena medida en términos de garantizar la confiabilidad y la seguridad del Sistema Eléctrico, y en los momentos de alta demanda es con lo que contamos para poder hacer frente a esa demanda”, apuntó.

CFE mantiene margen de reserva en 12%; refuerza infraestructura

Por otra parte, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja, reiteró que el mínimo de Margen de Reserva Operativa que les pide el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) es del 6 por ciento, sin embargo, este año se ha logrado un promedio de 12 por ciento, lo que genera estabilidad en el sistema.


“Y, además, la reserva fría es una reserva estratégica con unidades disponibles para poder entrar, en el momento en que nos requieran en caso de que hubiera una emergencia, para poder inyectar más energía a la red. Esta reserva fría adicional ha estado en niveles del 6 por ciento”, apuntó.

Resaltó que, entre abril y julio, no se ha registrado ninguna emergencia por niveles bajos de reserva operativa.

Agregó que durante las últimas semanas se han realizado actividades adicionales para garantizar la energía eléctrica, como mantenimiento a 270 plantas de generación, reforzamiento de transmisión y distribución en zonas de mayor vulnerabilidad y optimización de una estrategia de abasto de combustibles para centrales.

Para cierre del sexenio, el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional contempla incorporar 29 mil 074 MW mediante proyectos públicos y privados, así como una inversión de 7 mil millones de dólares en 158 proyectos de transmisión y 3 mil 600 millones de dólares en 49 mil 288 proyectos de distribución.

También lee: