El peso mexicano ligó una segunda jornada consecutiva operando en terreno de pérdidas, como parte del nerviosismo de los operadores, ante las amenazas comerciales que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer aranceles a productos mexicanos.
De acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio alcanzó una paridad de 18.7293 pesos por dólar, nivel bajo el cual registró una depreciación de 0.46 por ciento u 8.49 centavos, con respecto a su cierre previo.
“Por ahora, el peso mexicano logra mantener estabilidad técnica, aunque cualquier giro en las tensiones comerciales o en las expectativas de tasas de interés podría romper esta calma aparente”, indicó Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros ATFX LATAM.
¿Cómo cotiza el dólar este 14 de julio?
En ventanillas bancarias, el dólar ya se vende en un precio de 19.19 pesos cada uno, de acuerdo con los datos reportados por Citibanamex.
Mientras tanto, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas principales, registró un aumento de 0.24 por ciento, en los 98.08 enteros. En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) sumó 0.24 por ciento con mil 202.35 puntos.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.33 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.23 por ciento.
Otras divisas que también se colocaron en terreno de pérdidas fueron el peso argentino con 1.44 por ciento, peso chileno 0.91 por ciento, won surcoreano 0.42 por ciento, real brasileño 0.40 por ciento, dólar taiwanés 0.31 por ciento, peso filipino 0.31 por ciento, sol peruano 0.30 por ciento, forínt húngaro 0.26 por ciento, rupia india 0.22 por ciento, por mencionar algunas.