Nacional

México responde a EU y justifica reubicación de vuelos en el AIFA: ‘Privilegia seguridad y eficiencia’

La SICT respondió al Departamento de Transporte de EU; defendió la decisión del expresidente López Obrador de mudar los vuelos de carga al AIFA.

alt default
México defendió la decisión de obligar a las aerolíneas de carga reubicar sus operaciones en el AIFA [Fotografía. Gobierno de México]

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) respondió al Departamento de Transporte de Estados Unidos, luego de que este señalara un incumplimiento en el acuerdo bilateral de aviación.

La dependencia defendió la decisión de la administración anterior de obligar a las aerolíneas de carga a mudar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), al asegurar que “privilegia la seguridad de los pasajeros y la eficiencia”.

Entre los supuestos beneficios que dejó el cambio, la SICT señaló una reducción en las áreas de migración y los filtros de seguridad, y con una menor saturación del AICM la base aérea se posicionó en el tercer lugar mundial de puntualidad.

Además, que se invirtieron 8 mil millones de pesos para la “rehabilitación y conservación” de pistas, calles de rodaje y terminales.


Mientras en el AIFA a las aerolíneas de carga de se les ofrece “disponibilidad total de slots”, que son las franjas horarias de despegue y aterrizaje, sin restricción. Sumado a la disposición de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad en las rutas de acceso y salida.

En el comunicado de prensa, el Gobierno de México refrenda su compromiso para que las decisiones “se traduzcan en beneficios tangibles” para los pasajeros y el crecimiento sostenible para la industria aérea.

¿Aerolíneas mexicanas se verán afectadas por esta nueva disputa entre el gobierno EU y México?

La SICT no se refirió a las sanciones que el DOT anunció contra las aerolíneas mexicanas a menos que se tomen “acciones correctivas inmediatas”.

La administración Trump contempla que todas las aerolíneas mexicanas con operaciones en Estados Unidos presenten sus itinerarios previamente y tendrán que solicitar permisos adiciones para la operación de vuelos chárter que impliquen mayores capacidades.


A esto se suma, la amenaza de retirar la inmunidad antimonopolio (ATI) del acuerdo de cooperación entre Delta y Aeroméxico, como medida correctiva ante los problemas de competencia en el mercado.

La revocación de inmunidad se traduce en que Delta y Aeroméxico mantendrían su asociación únicamente a través de actividades como códigos compartidos o programas de viajero frecuente, pero ya no podrán coordinar precios ni rutas, como lo hace actualmente.

Por último, advirtió que podría rechazar futuras solicitudes de vuelos desde México.

Sean P. Duffy, titular del Departamento de Transporte, acusó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ‘no ha materializado alguna obra’ que permita aliviar la congestión en el Aeropuerto Internación Benito Juárez, motivo inicial porque el expresidente López Obrador canceló los vuelos de carga en esa base aérea.

También lee: